lunes, 1 de junio de 2009

Aplicaciones FCAW 230

En el marco de las clases virtuales que ofrece la Universidad de Tooling, se ha publicado un adecuado glosario de terminos, los cuales son particularmente utiles, a la hora de cruzar por este proceso.
La clase vinculada describe el proceso FCAW y las variables que afectan la selección del electrodo, la selección del gas protector y la orientación del electrodo.
esta es pues una oportunidad de desarrollar, cada uno de los temarios ofrecidos.
Acceda a dicho glosario haciendo click aquí. Y ensaye a comparar lo publicado con lo que usted ya domina.

Clasificación de los aportes

Como ya hemos visto en anterior publicación, AWS ha designado estas especificaciones exclusivas para los aportes que se han de emplear en este proceso:

PARA ACEROS AL CARBONO - AWS A5.20 Carbon Steel Electrodes For Flux Cored Arc Welding. MB: acero al carbonoEjemplo de este tendrçiamos el mas usado de la casa Lincoln, identitificado segçun AWS: E71T-11, como el NR 211=MP, vea su data sheep en el siguiente enlace
PARA ACEROS ALEADOS. - AWS A5.22 Stainless Steel Electrodes For Flux Cored Arc Welding And Stainless Steel Flux Cored Rods For Gas Tungsten Arc WeldingEjemplo de estos, tenemos algunos alambres que deben ser usados con mezcla de gas para una perfecta ejecución y a su vez una adecuada pretección del metal de soldadura. Ver Blue Max
PARA ACEROS DE ALTA ALEACION (Inoxidables) - AWS A5.29 Low Alloy Steel Electrodes For Flux Cored Arc Welding. Para aceros de baja aleaciónSi lo que buscamos es hacer un Buil-up o un Hardfacing (recubrimiento duro) podemos escoger los siguientes alambresSi se trata de fabricación en general, de estructuras, construcción de puentes, barcos, gabarras y plataformas de perforación, se puede elegir un alambre que usa proteccion externa (outershield) y se denomina Outershield 71M, el cual cumple con AWS: E71T-1

En este listado podemos detallar electrodos tubulares para aceros, de la West-Arco.

Vínculos
ESAB DATA SHEET.
INDURA aportes
WEST ARCO pdf's.

jueves, 22 de enero de 2009

Conocimientos preliminares

Una soldadura ideal es aquella donde el acercamiento interatómico de las partes a unir sea el mínimo posible para garantizar adherencia y afinidad; es aquella donde el aporte de calor sea tan pequeño, que no haya posibilidades a deformaciones o micro-estructuras aledañas indeseables; es aquella donde la calidad del metal soldado sea tal que no se presenten incrustaciones o poros que impidan la uniformidad del metal de soldadura. Es también aquella donde la continuidad de las partes a unir sea tal, que al hacer una macrografía no se distinga la una de la otra.
Es utopía, pero no imposible. En la actualidad ya se manejan procesos donde la ZAT es si acaso perceptible, y la ayuda de las cámaras inertes ayuda en gran parte a minimizar cualquier forma de contaminación, sin olvidar que ya se pueden hacer vacio antes de realizar una soldadura.
Nuestra tarea como interesados en que nuestro trabajo quede excelente está en buscar y adquirir la Técnica y el Procedimiento más adecuado para realizar una buena soldadura.
Dentro de los factores o condiciones a tener en cuenta, la más relevante es la fuente de energía que nos genere una entrada de calor suficiente para lograr la fusión de las piezas a unir, o al menos el calentamiento adecuado previo a la unión, ya sea por capilaridad (mojado) o por la aplicación de presión.
Es necesario antes de proceder con la unión, que las superficies a unir no tengan elementos nocivos (impurezas) que contrarresten la adherencia o calidad de la unión.
Otras condiciones serían:Preparar suficientemente bien la junta, Protección ante los agentes contaminantes, y evitar la distorsión o problemas metalúrgicos que vayan en contravía de nuestro objetivo.